Estimado(a) participante:
Es para mí un honor darte la bienvenida a este nuevo curso que compartiremos, el nivel avanzado de terapia de juego gestáltica no se trata solo de una segunda parte del diplomado que anteriormente compartimos, sino una invitación a “echarte un clavado en las aguas de tu propia creatividad”, pues como sabes el juego y la terapia están inmersos en dicho terreno.
Decía Joseph Zinker que ser creativos es en realidad la celebración de nuestra propia grandeza, y en la terapia de juego, ser grandes terapeutas y/o facilitadores es precisamente eso: ser creativos, rescatar ese “niño interno” que nos acompaña en el “asiento del co-piloto” ¿recuerdas? Así pues, ¡celebremos nuestra grandeza!, viajemos acompañados por nosotros mismos/as, y atrevámonos a crear, a indagar, a intervenir.
Durante este curso analizaremos diversos aspectos que facilitarán enmarcar nuestro trabajo en la metodología gestáltica ya conocida por ti, y así podremos trabajar entonces con estrategias, técnicas y alternativas lúdicas para el trabajo, tanto en consultorio como en grupo.
La metodología que guiará nuestro camino de aprendizaje será fundamentalmente práctico-vivencial, enriquecida con los reforzamientos teóricos e investigaciones y debates temáticos a realizar durante las clases, recuerda que tu participación y tu presencia son las que hacen importante este proceso. Ya que cada sesión iremos construyendo aprendizajes y volviendo significativa la experiencia. Tendremos temas de análisis y debate, que transformaremos en experiencias, en vivencias, en juegos, en experimentos, en técnicas, en alternativas terapéuticas.
Sabemos ya que aun cuando con el paso del tiempo, para el ser humano, parezca disminuir la actividad de jugar, es tan solo en apariencia, pues conservamos durante toda la vida la capacidad de juego, de simbolizar nuestra vida y nuestros conflictos en toda actividad lúdica que somos capaces de realizar; asimismo, en esta misma actividad de juego que podemos buscar y encontrar alternativas, cerrar asuntos pendientes y/o resolver conflictos gracias a la utilización terapéutica del juego, utilizando sus simbolismos y las combinaciones compensatorias y liquidadoras de las que ya nos hablaba Jean Piaget en su teoría de juego. Recordemos que lo que nunca disminuye es nuestra capacidad para crear.
Anteriormente, en el nivel básico hemos ya abordado y practicado sobre la elección del juego, la identificación de la figura, la utilización de la técnica,…entonces ¿Cómo utilizar el juego gestáltico? ¿Cómo elegir la técnica adecuada? ¿Cómo intervenir sin ser directivos? ¿sin interpretar? Justo son los aspectos que poco a poco iremos abordando en este curso, en los cuales, tal como en la terapia gestáltica, tu eres el “director”, parafraseando los planteamientos tanto del psicodrama clásico como del psicodrama fenomenológico gestalt, tú dirigirás esta obra en este escenario de aprendizaje, yo seré tu auxiliar, tu alter; y juntos construiremos nuestro propio aprendizaje, nuestro propio crecimiento, porque estamos justo comenzando la construcción de una magnificente obra de arte: Yo, Tú… ser humano, niño, niña, terapeuta…
¡¡Bienvenida/o a la aventura!! Espero la disfrutes.
Mtra. Adriana Martínez Ramos
Psicóloga y Psicoterapeuta Gestalt.
Facilitadora


0 comentarios:
Publicar un comentario